ING. EUGENIO HERNÁNDEZ FLORESGOBERNADOR DE TAMAULIPAS
Apoya y participa activamente en cuidado del Medio Ambiente
R E G I S T R O
Cerro el Potosí, símbolo natural de Galeana
Se localiza en el Municipio de Galeana Nuevo León, que lleva el nombre en honor y memoria al gran héroe de la independencia Don Hermenegildo Galeana, a 205 km. de Monterrey por la carretera federal 85 hacia Linares, y de aquí por la carretera estatal 31 hacia el oeste, tiene una superficie de 989.38 has. Cuenta con un mirador que ofrece una magnífica vista del valle. Se puede practicar hangliding (planeadores), alpinismo, caminata al aire libre, montañismo, campismo, rappel, excursionismo, ciclismo de montaña y observación de flora y fauna.
La Flora de este lugar es la siguiente: Pastizal, Bosque (encino blanco y pino chico), Matorral (fresno, cenizo, huizache, lechugilla, nopal y nogal), Mezquital (mezquite y orégano), Chaparral (manzanita y cedro).
Dentro de su Fauna encontramos al pato real, huilota, paloma blanca, gato montés, venado cola blanca, pato de collar, chachalaca, tlacoyote, jabalí, coyote, zorrillo, liebre y correcaminos.
Habitan 110 personas que hablan lengua indígena: Maya y Huasteco.
Las principales actividades son la agricultura, la ganadería, además de la fabricación de prendas de vestir y otros artículos confeccionados con textiles.
Es un Área Natural Protegida sujeta a conservación ecológica desde el 24 de Noviembre del 2000.
Las actividades económicas realizadas en esta comunidad son:La agricultura, principalmente siembran maíz, trigo, avena forrajera y grano, caña de azúcar, fríjol, papa, manzana, aguacate, durazno, tabaco, nuez, repollo, lechuga, cebolla grano y forrajera y naranja.
La Ganadería, crían ganado vacuno, lanar, porcino, caprino y caballar.
Se explota el ébano, pino y pinabete. Existen bancos de materiales de arena, cascajo y cantera. Se fabrican de alimentos, productos de madera y corcho, excepto muebles, productos metálicos excepto maquinaria y equipo, prendas de vestir y otros artículos confeccionados con textiles; además Comercio y Turismo.
Hay deterioro del Medio Ambiente por la contaminación (basura), deforestación, espacios abiertos por incendios forestales. Al visitar las A. N. P. debemos obedecer las reglas, ya que cada una cuenta con un programa de manejo y reglamento específico.
Además de no contaminar, poner la basura en su lugar y cuidar la flora y fauna de la región.
Por medio de la educación en todos los niveles, se pretende crear conciencia por el desequilibrio ecológico y promover acciones en beneficio de la conservación para que todos disfrutemos de un ambiente próspero y seguro.
El 26 de febrero de 2004 se decretó la Ley de la Agencia de protección al Medio Ambiente y Recursos Naturales en nuestro estado. En Nuevo León el 5 de junio que es el Día Mundial del Medio Ambiente establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1992, se realizan diferentes actividades con la participación de la sociedad en paseos , desfiles en bicicletas, conciertos ambientalistas, carteles en escuelas, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y limpia.
El Gobierno del estado participa activamente en el cuidado y la preservación del Medio Ambiente. Durante el desarrollo de este proyecto aprendimos sobre los Recursos Naturales de América Latina, la importancia de cuidar el Medio Ambiente, el respeto por la naturaleza, a no contaminar el aire, la tierra y el agua, ya que existen muchas especies de flora y fauna en peligro de extinción.
En nuestro estado “Tamaulipas” podemos encontrar "El Cielo" que es un área natural protegida para cuidar y preservar la naturaleza.
Podemos decirles a todos cómo cuidar el medio ambiente por medio de carteles, campañas y folletos.
Nos gustó mucho investigar por Internet y trabajar en equipo.